Hacia una Europa sostenible e inclusiva desde la alimentación
Compartimos la entrevista completa realizada por el equipo de Gastronomia360º a María Mora, doctora e investigadora del equipo de análisis sensorial de BCC Innovation en la que comparte su visión a cerca del cambio necesario hacia una Europa gastronómicamente sostenible.

Esta conversación se enmarca en la inicitiva New European Bauhaus de la UE en la que María participó en varias sesriones aportando propuestas en el apartado sobre «Bioeconomía, alimentación y salud” para la elaboración del documento What Would Gropius Do a Century Later? (¿Qué haría Gropius un siglo después?), promovido por la plataforma vitoriana de desarrollo de proyectos de innovación abierta Conexiones Improbables, con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.
Resumimos la entrevista con algunas de sus propuestas más inspiradoras:
¿Qué es lo que puede aportar la ciencia sensorial a la construcción de ese modelo sostenible, inclusivo y hermoso de Europa?: “La elección de productos del consumidor en la no depende solo de su sabor, de qué forma tiene o de cómo viene presentado, sino que también está relacionada con cómo se comparte, qué recuerdos me trae esa comida, cómo la percibo a nivel sensorial debido a mi genética, mi edad, mi género… Todos estos factores influyen en la toma de decisiones, y entenderlos y pensar en cómo los productos llegan al consumidor puede ser una herramienta potente para concienciar a la ciudadanía sobre los retos del sistema alimentario y así llegar a desarrollar productos y hábitos más sostenibles a largo plazo”.
Aprovechamiento de descartes o desperdicios: “lo que no se refiere a productos en mal estado, sino a toda esa materia que no consumimos porque pensamos que no es comestible o desconocemos cómo hacerlo y que tiene un gran potencial.
Apertura de espacios para crear comunidadas más resilientes: “Si queremos generar consciencia y comunidades más sostenibles necesitamos estrategias de comunicación para llegar al usuario final, que actualmente tiene acceso a una gran cantidad de información, pero esta no siempre es de calidad”
Binomio salud y sostenibilidad: «Hasta hace poco parecía que salud y placer iban por caminos distintos o que incluso eran extremos opuestos, pero hoy con la relevancia de la gastronomía a nivel social y su presencia en los medios, la gente se está dando cuenta de que algo saludable también puede estar rico».
Hibridación y Espíritu de polinización cruzada: “En la gastronomía convergen un montón de áreas de conocimiento, desde la física y la química hasta lo cultural, lo socioeconómico, los procesos de cultivo, distribución y consumo…, y por ende distintos perfiles: científicos, chefs, productores, informáticos, ingenieros, políticos, economistas… Esa hibridación está ya inscrita en el ADN de BCC, , y en este sentido estamos en esa misma línea que sigue la New European Bauhaus”.